Introducción: Ampliando el Espectro de Derechos para el Concebido
Por el Abogado John Reid
En este breve análisis sobre derechos para quien está por nacer, exploraremos más allá de la mera existencia del concebido y nos sumergiremos en los diversos derechos que le van siendo reconocidos internacionalmente. Desde la adopción intrauterina hasta el reciente desarrollo legislativo en Perú, la premisa fundamental será destacar cómo se están ampliando las garantías para el concebido, abordando áreas cruciales como la vida, la salud, la alimentación, la protección maternal, el derecho a la identidad y la formación de una familia, siempre con un enfoque nítido en el interés superior del niño.
Adopción Intrauterina: Más Allá del derecho a la Vida del que está por nacer
En la adopción intrauterina, el énfasis va más allá de la mera protección de la vida. La Ley 19.620 en Chile no solo permite la adopción prenatal sino que salvaguarda el interés superior del niño, reconociendo derechos fundamentales desde el inicio. La carencia de regulación específica en otros paises destaca la necesidad de abordar no solo la vida sino también la formación de vínculos familiares desde el momento de la concepción.
Desarrollo del No Nacido: Una Mirada Holística
Más allá de la concepción, el no nacido también tiene derechos inherentes a su desarrollo. La Dra. Ofelia Uzcátegui de Venezuela detalla la formación del cigoto y la importancia de reconocer al no nacido como un ser único con su propio código genético y sistema inmunológico. Este reconocimiento temprano sienta las bases para una serie de derechos, no solo limitados a la vida, sino también a una atención prenatal continua, alimentación adecuada y protección contra agresiones físicas y tóxicas.
Perú: Reconociendo una Panoplia de Derechos desde la Concepción
La novedosa Ley N° 785 de noviembre de 2023 en Perú no solo establece el derecho a la vida desde la concepción, sino que va más allá, reconociendo al concebido como titular de derechos fundamentales, como el derecho a la salud, la integridad moral, psíquica y física, y a la identidad. Esta legislación no solo se enfoca en proteger al concebido, sino que también considera los derechos de la madre, permitiendo el aborto terapéutico solo por motivos de salud y con la aprobación de una junta médica.
Enfoque en el Interés Superior del Niño: Clave para un Marco Jurídico Integral
En cada uno de estos contextos, el denominador común es el enfoque en el interés superior del niño. La adopción intrauterina, el desarrollo del no nacido y la legislación peruana destacan la importancia de considerar no solo la existencia sino también el bienestar integral del concebido. Este enfoque va más allá de la vida, incorporando la salud, la alimentación, la identidad y la formación de la familia como componentes esenciales de los derechos reconocidos desde la concepción.
Conclusiones: Hacia una Protección Integral de los derechos del Concebido
Este análisis revela una evolución en el reconocimiento de derechos fundamentales para el concebido, abarcando áreas que van más allá de la vida misma. La clave para un marco jurídico integral radica en un enfoque que considere no solo la existencia sino también el florecimiento del concebido, siempre en aras del interés superior del niño. En este paradigma en expansión, se vislumbra un futuro donde la protección legal abarque no solo la concepción sino todos los aspectos que contribuyen al desarrollo integral del individuo desde sus primeros momentos.
Si quieres leer los articulos citados en esta columna puedes hacerlo en los siguientes links:
https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2023/11/Vea-texto-del-proyecto-de-ley..pdf
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/16898/1/UA-MMC-EAC-032-2023.pdf